viernes, 6 de septiembre de 2013

8 razones por las que NO debemos dar cereales a nuestros chihuahuas

En la historia de la humanidad, tras el Paleolítico irrumpió la era Neolítica, con la aparición paulatina de la agricultura y con ella de nuevos alimentos hasta ese entonces desconocidos tales como los cereales.Hablamos de hace aproximadamente unos 7.000 años.Se pasó de un modo de vida recolector-cazador a modelos de civilización basados en la agricultura y la ganadería.Los perros acompañaron al hombre a lo largo de ese periplo.


 Dando por hecho que el ser humano es un animal omnívoro, nos encontramos con el hecho incuestionable que el perro en general y el chi en particular es un carnívoro.Ello por su morfología,garras, colmillos, escasa longitud de tracto digestivo( al contrario que los herbívoros y rumiantes), presencia de mayor acidez en boca y estómago, etc.

 Los piensos comunes incorporan cereales y sus derivados con el único objeto de abaratar costes en comparación con lo que serían piensos de calidad, compuestos única y exclusivamente a base de productos animales.

 Ahí van las razones por las cuales debemos dejar de dar cereales a nuestros chis, sea en forma de pienso o de algunas burradas peores como pan o pasta:

 1) Genéticamente nuestros chis no difieren mucho de un lobo, a pesar de su diferente tamaño,y como carnívoros puros que son deben comer como en su hábitat natural: Carne,grasa, vísceras, pescado y algunas briznas de hierba verde o meros restos vegetales.

 2) Los cereales no solo son puro relleno para abaratar costes sino que ciertos antinutrientes de los cereales(v. gr. el glúten o el ácido fítico)interfieren e inhiben la absorción de nutrientes esenciales como puede ser el caso del crucial zinc.

 3) Mejor digestión, mejor absorción de nutrientes.Menos olores, heces más compactas.

 4) Mediante una alimentación adecuada borramos la posibilidad de posible raquitismo y sus síntomas:espalda arqueada( cifosis), codos salidos, hidrocefalia, y otro tipo de malformaciones.

 5) La buena alimentación se refleja en la mejor expresión genética a través de las diferentes generaciones.

6) En el caso de ejemplares diminutos o de tamaño llamado toy administrar una correcta alimentación supone alejar posibilidades de hipoglucemias.

 7) Un chihuahua correctamente alimentado es un chihuahua sano y feliz.Su carácter cariñoso y apegado a su dueño es la mejor prueba de ello.Por contra, una pésima alimentación también influirá en el carácter de nuestro amigo.

 8) Aunque un pienso sin cereales y de calidad es más caro que uno estandar, el dinero invertido en una buena alimentación nos lo ahorraremos en gastos veterinarios.

 En Chihuahuas Madrid administramos a nuestros chis carne, pescado y piensos de la mejor calidad, sin cereales.