sábado, 21 de diciembre de 2013

Cómo vacunar al chihuahua

En Chihuahuas Madrid siempre nos preocupamos por el bienestar de nuestros pequeños, por lograr su máximo estado de salud, por eso hoy vamos a hablar de ese punto tan importante para evitar enfermedades infecciosas como lo son las vacunas y su correspondiente protocolo de administración.





       Cuándo empezar

En buenas condiciones de higiene y bajo una correcta desparasitación, es preferible en el caso de cachorros de chihuahua empezar con la primera vacuna a las 8 semanas de edad.Al ser cachorros más pequeños que en otras razas podrían tener reacciones negativas si se les administra la vacuna a una edad demasiado temprana. 





Dosificación o Posología


La dosis dependerá del tamaño del cachorro.En ejemplares muy diminutos se suele administrar media dosis. Dado que los cachorros chihuahua son generalmente muy pequeños, incluso al darle la mitad de la dosis por lo general se asegura de que tendrán una inmunización completa. En cachorros de chihuahua y debido a su diminuto tamaño es frecuente administrar media dosis un día y media al siguiente, lográndose con ello un efecto más sostenido y no tan súbito. En Chihuahuas Madrid siempre recomendamos acudir a la consulta con tu veterinario para que te aconseje acerca de las dosis una vez hayas adquirido tu cachorro.





Frecuencia de vacunación

La primera vacuna se debe seguir de una serie de vacunaciones  a administrar con tres a cuatro semanas de intervalo. Las primeras vacunas protegen principalmente contra parvovirus y moquillo, así como adenovirus , parainfluenza y, en algunos fabricantes, coronavirus canino. En Chihuahuas Madrid recomendamos que reciban su primera serie de dosis a las 8 semanas, seguido por otra serie a las 10 u 11 semanas de edad, seguido de una vacunación final a las 12 o 13 semanas.


¿Debe vacunarse contra la rabia?

La rabia o también llamada hidrofobia afortunadamente es hoy una enfermedad prácticamente eliminada en países como España, pero sigue siendo obligatoria la vacunación con carácter anual.Las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos suelen hacer campañas gratuitas de vacunación, infórmate en tu Junta de Distrito o directamente acude a tu veterinario de confianza.




Desparasitación antes de la vacunación

Antes de empezar a vacunar es preciso que los cachorros estén correctamente desparasitados, de lo contrario la vacunación no servirá de nada.

Cuando los cachorros tienen 25 días se les administra a los cachorros Pirantel , un producto especial para cachorros de poca edad, este antiparasitario elimina algunas especies de Nematodos y Cestodos. 15 días después, se administra Pirantel y Fenbendazol.

Otros 15 días después de la segunda desparasitación, se les suministra durante 5 días Panacur en pastilla o en pasta (De Intervet), actúa contra Cestodos, Nematodos, Giardias, Coccidios y Dirofilaria. 

Con  2 meses los cachorros son desparasitados con una pipeta de Advocate (De Bayer) se usa una dosis de entre 0,2-0,5ml, este producto desparasita contra pulgas, larvas de pulga, Tricuridos,  ancilastomas, ascaridos, angiostrangylus, dirofilaria, otodectes, sarcoptes, demódex y piojos.



Importante: Inmediatamente después de la vacunación

Tras haber vacunado a tu chihuahua, debes dejarlo descansar y vigilarlo. Piensa que le acabas de meter virus y su sistema inmunológico está peleando contra el virus. En muchos casos, la vacuna hará que el perro esté cansado. Déjalo descansar; mientras más juegues con él, más se le debilitará su sistema inmunológico. Al día siguiente si todo ha ido bien tu cachorro estará más fortalecido y protegido.