sábado, 23 de noviembre de 2013

Chihuahuas Merle: La polémica está servida

Chihuahuas azules, chocolates, sables, cremas, etc. En lo que a color del chihuahua se refiere la imaginación es el límite.


Desde Chihuahuas Madrid nos hacemos eco de la gran polémica existente en torno al color llamado “Merle” en inglés, o mirlo en español.

Pero antes de nada ¿ cómo es el color Merle? El color Merle sería un color sobre todo pardo con motas irregulares por todo el manto capilar, dando la sensación visual de un manto “sucio” o “manchado”





El gen Merle sería una modificación que causa el cambio de pigmentación del color base provocando una serie de “manchas” más claras que el color original.Así, por ejemplo un chihuahua de color negro con gen Merle creará un Merle azul.estas variaciones genéticas se pueden manifestar hasta en el color de los ojos,siendo frecuente que estos chihuahuas merles tengan los ojos de color azulado.

La Federación Canina Internacional en el standard aprobado de la raza chihuahua permite todo tipo de colores y combinaciones salvo el color Merle.Esto no era así en el pasado, hasta que se constató que el gen Merle no sería un gen propio de la raza chihuahua sino más bien propio de otras razas , por lo que su presencia indicaría algún tipo de hibridación.



Hay genes dominantes y genes recesivos, el gen Merle sería un gen de tipo dominante por lo que existe mayor probabilidad de que se manifieste a través de generaciones.

Dado que el gen Merle contribuye a crear manchas más claras que las del manto base es posible que , en el caso de chihuahuas de color claro no sea apreciable visualmente pero que exista.Este sería el caso de los  denominados chihuahuas merles “fantasmas” o “silenciosos”



Pero la cuestión principal, y por lo que no se acepta el color Merle es debido a que se consideran ejemplares con mayor tendencia a problemas de salud como ceguera y sordera, lo cual no quiere decir que un chihuahua Merle necesariamente vaya a tener estos problemas, salvo en el caso de cría sistemática e irresponsable cruzando una y otra vez merles con merles, que es justamente lo que se trata de evitar.


En definitiva, se trataría de un color muy raro y en ocasiones muy deseado pero como se suele decir, para gustos los colores… aunque sean... ¡Merles!


miércoles, 6 de noviembre de 2013

Paleodieta...para chihuahuas

 

Enlazando con nuestro anterior post acerca de la inconveniencia de suministrar cualquier tipo de cereales a nuestros chihuahuas ,observamos que día a día se va cerrando el círculo en cuanto a nutrición canina se refiere y se van desterrando infundados mitos.Si hasta ahora creías que sólo los seres humanos nos podemos beneficiar de seguir la dieta que moldeó nuestros genes durante decenas de siglos,  la denominada dieta paleolítica,deberías saber lo que proponen expertos en nutricion canina como Steve Brown. En su último libro "Unlocking the Canine Ancestral Diet" (podría traducirse por "Desentrañando la Dieta Canina Ancestral"), totalmente recomendado por el veterinario holístico Doug Knueven, desentraña exahustivamente las fuentes nutricionales de los perros durante milenios. Brown ha en contrado evidencias claras de que los perros a lo largo de la historia han consumido preferentemente una dosis alta de proteína, equilibrada con grasas, incluyendo grasas Omega 3 -como es el caso de los lobos ancestrales que atrapaban peces como fuente dietética central-, junto con algo de vegetales, hierbas y frutos. Segun Steven Brown, el ABC para acercar a nuestros perros a una dieta ancestral consiste en proteína de alta calidad como huevos, sardinas y vísceras como corazón, con algo de vegetales.
El autor hace hincapié sobre la suficiente ingesta de Omega 3 por parte de las mascotas está refrendada por expertos académicos en la nueva web educativa Omega 3-Learning, integrada por consejos de médicos, bioquímicos nutricionales y veterinarios. Aconsejan emplear en perros y gatos alimentos enriquecidos en Omega 3, naturalmente ricos en los mismos y considerar suplementar estos ácidos grasos en nuestras mascotas. Y recuerda que al igual que en los seres humanos, un exceso de Omega 6 en la dieta de perros y gatos acaba teniendo efectos proinflamatorios.